Lo que compartimos
Cuestionar lo establecido requiere de “espíritu curioso” para imaginar otros recorridos, tal vez inesperados. Desde lo experiencial, lo educativo y lo afectivo, queremos construir un museo que dé la bienvenida y sea plenamente accesible.
A cargo del equipo de Educación
Domingos a las 16:00. Punto de encuentro: Hall
Nos acercaremos a obras de algunos artistas argentinos que se exhiben en Tercer Ojo para descubrir cómo conectan su imaginación con lo que las y los rodea.
Jueves a las 15:00
Recorridos dirigidos a personas mayores nucleadas en instituciones (centros de día, hogares, clubes, centros de jubilados).
Lunes, miércoles, jueves y viernes por la mañana y por la tarde
A través de actividades lúdicas, recorridos, debates y talleres, nos acercaremos a algunas de las obras expuestas en el museo y buscaremos facilitar el diálogo, la reflexión, el pensamiento crítico, la imaginación y generar experiencias significativas, creativas y afectivas.
Viernes a las 17:00
Punto de encuentro: ingreso a la sala de exposición, nivel 1
El equipo educativo del museo propone un ciclo de micro-mediaciones por la primera exposición individual de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra (Viña del Mar,1967) en Argentina.
Segunda-feira às 16:00
Ponto de encontro: entrada para a sala de exposições, piso 1
En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
Grupos de personas adultas de instituciones educativas o comunitarias de cualquier nivel
Una serie de experiencias que ponen en valor los aportes subjetivos de cada visitante y colectivo del grupo, conformando una comunidad de aprendizaje que habilita la producción de sentido entre los participantes.
Propuestas para todas las comunidades
Desde la apertura de Malba, el equipo de Educación trabaja en la implementación de programas y actividades que faciliten y hagan accesible el museo a toda la comunidad.
A cargo del equipo de Educación
Domingos a las 16:00. Punto de encuentro: Hall
Te invitamos a conocer el museo de otra manera: a través de recorridos, talleres o juegos, las tardes de los domingos son un momento de descubrimiento y creación.
Durante todo el año
Un programa que se propone generar lazos significativos para el intercambio de experiencias, identidades y saberes. Hacer una red (en-redarse) entre vecinos del barrio, trabajadores del museo y público general.
Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica
Del lunes 11 al jueves 14 de noviembre
A través de una convocatoria abierta, el Encuentro busca conectar a artistas, educadores y espacios sociocomunitarios.
Vacaciones de invierno 2025
Encuentros inesperados
Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto
En estas vacaciones de invierno, el equipo de Educación de Malba presenta una serie de actividades, recorridos y talleres especialmente pensados para infancias y jóvenes, con el objetivo de descubrir los mundos inesperados de Liliana Porter, Sandra Vásquez de la Horra y otros artistas presentes en la muestra de la colección del museo.
+ info